Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

El feminicidio NO es una pandemia

Imagen
  Si la cuestión fuera de virología o bacteriana, las feministas habríamos sido capaces de crear remedios, vacunas, hospitales  y solucionado el tema hace un par de siglos. Nada más alejado de la realidad, que esa mirada cuasi biologicista que es inventada, errónea, falsa y además estimo intencional, porque ni bajo los efectos de alguna exótica droga se podría explicar la asimilación o el paralelismo. Por : Marina Morelli Núñez En las luchas y en las causas que buscan transformar la sociedad en una más justa, es importante la terminología que utilizamos para denominar, denunciar, conceptualizar o explicar un hecho.   Cuando esas causas hacen a los derechos humanos de las humanas, sabemos de sobra que el lenguaje no es un aliado, más bien, uno de los tantos mecanismos excluyentes que junto a la ginopia, pensamiento dicotómico, trabajo sexuado, ciencia androcéntrica y misoginia - entre otros- se acoplan a la perfección para sostener la cultura imperante de naturalización, b...

El Lenguaje 3

Imagen
Por: Eduardo Galeano En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública: el capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado; el imperialismo se llama globalización; las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, que es como llamar niños a los enanos; el oportunismo se llama pragmatismo; la traición se llama realismo; los pobres se llaman carentes, o carenciados, o personas de escasos recursos; la expulsión de los niños pobres por el sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar; el derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral; el lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres, entre los derechos de las minorías, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría; en lugar de dictadura militar, se dice proceso; las tor...

1+1=¿2?

Derecho de propiedad reconocido con rango constitucional.  Situación de emergencia habitacional  con un déficit mayor a ochenta mil viviendas. Estaría siendo hora de limitar el derecho a la propiedad. La tiro.

Lo que me ocupa

Hay una tendencia masificadora a simplificar y diluir los mensajes para que sean más aceptables en un público más amplio, que trajo consigo la pérdida de la riqueza y la complejidad de las teorías y la filosofía práctica de los feminismos. Algunos métodos, mas acá o mas allá  contribuirán a deshacer la ley 19.580, sumando fuerzas a los núcleos de resistencia ya conocidos.  Por:  Marina Morelli Núñez Ya sabemos en este blog que pertenezco al ala pesimista de los feminismos, así que no tengo que explicar. Hoy existen dos aspectos claves en torno a la Ley Nº 19.580 que me dan vuelta la cabeza. En primer lugar, ¿qué acciones debemos tomar en un corto plazo para garantizar que la norma formalmente promulgada se arraigue en el sistema y nos permita avanzar, en lugar de retroceder al punto de partida. Y en segundo lugar, ¿cuál es el potencial de la cuarta ola del feminismo para contribuir a deshacer la ley, sumando fuerzas a los núcleos de resistencia ya conocidos? Y...